sábado, 31 de julio de 2021

LA NECESIDAD DE LA CIENCIA Y DE LA RELIGIÓN

 


  “Necesitamos ciencia a torrentes, a diluvios para que se nos enmollezcan, como tierras regadas, las resecas testas, duras y hasta berroqueñas” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

  “Las matemáticas, juntamente con la filosofía, son el centro de la cultura europea (…) Si no hemos tenido matemáticas, «orgullo de la razón humana», que decía Kant; si, como es consecuencia, no hemos tenido filosofía, podemos decir muy lisamente que no nos hemos iniciado siquiera en la cultura moderna” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

    “Si Europa trasciende en alguna manera del tipo asiático, del tipo africano, lo debe a la ciencia (…) Europa = ciencia; todo lo demás le es común con el resto del planeta” (Ortega y Gasset[3]).

●●●●●●●●●

   “Yo no concibo que ningún hombre, el cual aspire a henchir su espíritu indefinidamente, pueda renunciar sin dolor al mundo de lo religioso; a mí, al menos, me produce enorme pesar sentirme excluido de la participación en ese mundo (…) Porque es lo cierto que sublimando toda cosa hasta su última determinación, llega un instante en que la ciencia acaba sin acabar la cosa; este núcleo trascientífico de las cosas es su religiosidad” (Ortega y Gasset[4]).

●●●●●●●●●

    “Los hombres no son productivos sino mientras son religiosos: cuando les falta la incitación religiosa se ven reducidos a imitar, a repetir en ciencia, en arte, en poesía” (Ortega y Gasset[5]).



[1] Ortega y Gasset: “Sobre ‘El Santo’”, O. C. Tº 1, p. 426.


[3] Ortega y Gasset: “Asamblea para el progreso de las ciencias”, O. C. Tº 1, p. 102.


[4] Ortega y Gasset: “Pidiendo una biblioteca”, O. C. Tº 1, p. 83.


[5] Ortega y Gasset: “La ciencia romántica”, O. C. Tº 1, p. 41.


jueves, 29 de julio de 2021

COMENTARIO A “POR QUÉ NOS ES IMPRESCINDIBLE LA VERDAD”

 


"La verdad velada"-Antonio Corradini

   Cuando Ortega dice que “la verdad es lo único que esencialmente necesita el hombre”, no está hablando primariamente de la verdad que ponen a nuestro alcance los sentidos, ni de lo que subjetivamente satisfaga al individuo que se crea en posesión de ella. “Verdad” en Ortega quiere decir “sentido”, y en esa frase citada viene él a decir lo mismo que Viktor Fankl cuando afirma: “La primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida” (1). Y ambos, lo mismo que Jean Grondin cuando dice: “La tensión hacia el Bien, hacia lo mejor, hacia la sobrevivencia es así inmanente a la vida”[2].

   La verdad no es, por tanto, lo que de las cosas resulta sensorialmente manifiesto, que por sí solo puede resultar absurdo. La verdad de lo que es el bosque no es lo que de él llegamos a ver, es decir, la primera fila de árboles, sino lo que se oculta detrás de esto que es manifiesto; su ser fundamental (su sentido) no es lo visible, sino lo que late detrás. La verdad es algo a desvelar. Yo tampoco soy lo que de mí es manifiesto: mi ser fundamental está latiendo en mis proyectos, mis ideales, aquello a lo que me entrego… lo que voy desvelando, en fin, a medida que me adentro en el bosque de mi vida (remito al vídeo de mi canal de YouTube “La filosofía nos empuja a buscar algo que nunca vamos a encontrar”).

   La verdad no es una mera experiencia subjetiva. La relación causa-efecto o el principio de contradicción pueden ser un a priori de mi mente (la lógica no necesitaría en principio de confirmación en los hechos), pero esas verdades son el “delirio magnífico” preformado en mi mente que dice Ortega, y que me permite descubrir que en donde están es en las cosas, en los hechos, en el mundo. Como dice Viktor Frankl, “El sentido reside en el mundo y no primariamente en nosotros mismos" (3). Pero hay que insistir: la verdad no consiste en cosas, en hechos que capten los órganos sensoriales, sino en la ley, el sentido que late detrás de lo manifiesto.



[1] Viktor E. Frankl: “El hombre en busca de sentido”, Barcelona, Herder, 1979, p. 98.

[2] Jean Grondin: “Del sentido de la vida. Un ensayo filosófico”, Barcelona, Herder, 2011, p. 79

[3] Viktor E. Frankl: “El hombre doliente”, Barcelona, Herder, 1987, p. 34.








miércoles, 28 de julio de 2021

POR QUÉ NOS ES IMPRESCINDIBLE LA VERDAD

 

"Tiempo descubre la verdad"-Pintura antigua

   Los sentidos nos muestran la estricta realidad de las cosas, pero no su verdad. Para acceder a su verdad es preciso descubrir su sentido, su por qué y su para qué, que, a pesar de lo que ha creído el idealismo, no es algo que los hombres añadamos a las cosas, sino que son estas las portadoras del sentido. Nosotros solo tenemos que descubrirlo.

 ●●●●●●●●●

     “El razonamiento no crea (las) verdades; las descubre. Luego antes del razonamiento, ellas existían ya en sí mismas” (San Agustín[1]).

●●●●●●●●●

    “Tal vez es imposible descubrir fuera una verdad que no esté preformada, como delirio magnífico, en nuestro fondo íntimo” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

    “Por lo demás, no ignoro que hay gentes las cuales creen haber llegado a la averiguación de que la verdad no existe, que lo así llamado es meramente una creación de la voluntad individual o «colectiva». Nietzsche, si no recuerdo mal, pensaba de este modo: «La vida quiere ficción, vive de la ficción» (…) Todo esto supone que el hombre puede, al fin y al cabo, vivir aparte de la verdad. Su relación con ella sería extrínseca y fortuita. Por eso, había parecido siempre pura frase la socrática expresión de «que una vida sin afán de verdad no es vividera para el hombre». Pero ahora entendemos hasta qué punto es literalmente así. La vida sin verdad no es vivible (…) (El hombre) puede definirse como el ser que necesita absolutamente la verdad y, al revés, la verdad es lo único que esencialmente necesita el hombre, su única necesidad incondicional. Todas las demás, incluso comer, son necesarias bajo la condición de que haya verdad, esto es, de que tenga sentido vivir. Zoológicamente habría, pues, que clasificar al hombre, más que como carnívoro, como verdávoro” (Ortega y Gasset[3]).



[1] San Agustín: “De la verdadera religión”, en “Ideario”, Madrid, Espasa Calpe, 1957, p. 157.

[2] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Vol. VI, O. C. Tº 2, p. 526.

[3] Ortega y Gasset: “Prólogo para alemanes”, O. C. Tº 8, pp. 39-40.


lunes, 26 de julio de 2021

LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO DE ORTEGA Y GASSET

 


   “Ortega ocupa un puesto único por su cualidad y condición en la historia de España y en general, de los pueblos hispánicos; en él han hecho por primera vez los pueblos de lengua española la experiencia plena y auténtica de la filosofía” (Julián Marías (1)).

●●●●●●●●●

   “Si es cierto que a la mente española le ha pasado la filosofía, no es menos cierto que a la filosofía occidental le ha acontecido, por obra de Ortega, su versión española (…) Lo que para la filosofía moderna significaron Descartes, y acaso Giordano Bruno, y Bacon, y Lebiniz y Kant (…) lo ha significado ahora Ortega, que ha aportado una manera nueva de mirar las cosas sin la cual el pensamiento filosófico de Occidente quedaría mutilado, incompleto, anacrónico y, en suma, por debajo de sí mismo” (Julián Marías (2)).

●●●●●●●●●

“José Ortega y Gasset fue uno de los más inteligentes y elegantes filósofos liberales del siglo XX, al que circunstancias varias —la guerra civil en España, los cuarenta años de la dictadura franquista y el auge de las doctrinas marxistas y revolucionarias en la segunda mitad del siglo XX en Europa y América Latina— han tenido arrumbado injustamente en el desván de las antiguallas, o, peor aún, desnaturalizado y convertido en referente del pensamiento conservador” (Mario Vargas Llosa (3)).

●●●●●●●●●

  “En España no hay un solo hombre dedicado con un mínimo de seriedad a las tareas del espíritu que no se reconozca de algún modo discípulo de Ortega, nadie… que no tenga una deuda con Ortega” (Dionisio Ridruejo[4]).

●●●●●●●●●

    “Es un hecho ―por lo pronto un hecho― que la filosofía de Ortega, y en general su obra intelectual, es poseída hoy adecuadamente solo por muy contadas personas, y desde luego no consta públicamente de manera suficiente” (Julián Marías (5)).


sábado, 24 de julio de 2021

NUESTRA PARTE CONSCIENTE Y RACIONAL ES SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG DE NUESTRA PERSONALIDAD

 

Escher

“El sumo error, desde el Renacimiento hasta nuestros días, fue creer —con Descartes— que vivimos de nuestra conciencia, de aquella breve porción de nuestro ser que vemos claramente y en que nuestra voluntad opera. Decir que el hombre es racional y libre me parece una expresión muy próxima a ser falsa. Porque, en efecto, poseemos razón y libertad; pero ambas potencias forman sólo una tenue película que envuelve el volumen de nuestro ser, cuyo interior ni es racional ni es libre. Las ideas mismas de que la razón se compone nos llegan hechas y listas de un fondo oscuro, enorme, que está situado debajo de nuestra conciencia. Parejamente, los deseos se presentan en el escenario de nuestra mente clara como actores que vienen ya vestidos y recitando su papel de entre los misteriosos, tenebrosos bastidores. Y como sería falso decir que un teatro es la pieza que se representa en su iluminado escenario, me parece, por lo menos, inexacto decir que el hombre vive de su conciencia, de su espíritu. La verdad es que, salvo esa somera intervención de nuestra voluntad, vivimos de una vida irracional que desemboca en la conciencia, oriunda de la cuenca latente, del fondo invisible que en rigor somos. Por eso el psicólogo tiene que transformarse en buzo y sumergirse bajo la superficie de las palabras, de los actos, de los pensamientos del prójimo, que son mero escenario. Lo importante está detrás de todo eso. Al espectador le basta con ver a Hamlet que arrastra su neurastenia por el jardín ficticio. El psicólogo le espera cuando sale por el foro, y quiere conocer, en la penumbra de telones y cordajes, quién es el actor que hace de Hamlet” [Ortega y Gasset1]

●●●●●●●●●

PERO SOLO EL ENTENDIMIENTO, LA VOLUNTAD Y LA MORALIDAD PUEDEN EVITAR QUE LAS FUERZAS DEL INCONSCIENTE NOS ARRASTREN HACIA LA LOCURA

●●●●●●●●●

“Con las imágenes del inconsciente se impone al hombre una difícil responsabilidad. La no-comprensión, así como la carencia de obligación moral, arrebatan a la existencia su integridad y otorgan a muchas vidas individuales el penoso carácter fragmentario”[Carl Gustav Jung (2)]



[1] Ortega y Gasset: “La elección en amor”, O. C. Tº 5, p. 602.

[2] Carl Gustav Jung: “Recuerdos, sueños, pensamientos”, Barcelona, Seix Barral, 1981, p. 230.




jueves, 22 de julio de 2021

LA FILOSOFÍA NOS EMPUJA A BUSCAR ALGO QUE NUNCA VAMOS A ENCONTRAR

                         Del canal de YouTube El lector de Ortega y Gasset


La realidad ―salvo lo que de ella recogemos en nuestras abstracciones, en nuestros conceptos― no es nunca algo definitivo sobre lo cual podamos reposar como sí podemos hacer con las cosas resueltas. La realidad nos es dada como problema. “Todo lo que es y está ahí ―dice Ortega―, cuanto nos es dado, presente, patente, es por su esencia mero trozo, pedazo, fragmento, muñón. Y no podemos verlo sin prever y echar de menos la porción que falta”. Y si nos ponemos a indagar en eso que a cada cosa le falta para estar completa… tenemos que hacernos filósofos, porque todo acaba remitiendo a todo, a cada cosa lo que le falta para “ser” es el universo, todo lo que hay. Todo está relacionado con todo. Y es por eso que Ortega dice que “Filosofía es conocimiento del Universo o de todo cuanto hay”.

 

EL ABURRIMIENTO Y SUS ANTÍDOTOS


 Del canal de Youtube "El lector de Ortega y Gasset"

Dice Julián Marías que “el aburrimiento es el máximo enemigo del hombre de nuestra época”. ¿En qué consiste? ¿Por qué ocurre? El aburrimiento es consecuencia de no tener nada que hacer. Porque, como dice Ortega: “La vida es quehacer (…) La vida es lo que hay que hacer. Quien intente eludir esta condición sustancial de la vida, recibe de ella el más horrible castigo: al querer no hacer nada se aburre”. ¿Y por qué el aburrimiento afecta especialmente a nuestro tiempo? El mismo Marías nos pone en la pista de la respuesta: “Hoy (…) nos encontramos envueltos en una presión singular, una presión distinta de la presión en que se ha sentido el hombre desde la prehistoria, que es la presión de las facilidades”. Como consecuencia indeseable del aumento del nivel histórico, acontece que, en gran medida, el hombre ha perdido la conciencia de la realidad como dificulta y limitación. Y puesto que los proyectos de vida se construyen como modo de enfrentarse a la dificultad y a la limitación que el entorno opone a nuestro deseo de alcanzar nuestros ideales, hoy los proyectos de vida han entrado, en esa misma medida, en crisis. Los hombres víctimas del tedio no saben a qué dedicar sus vidas, aparte de aquello a lo que se ven obligados a hacer.

ARTE Y FILOSOFÍA. QUÉ SIGNIFICA "DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE"


 Del canal de YouTube "El lector de Ortega y Gasset"

Decía Picasso: "En aprender a pintar como los pintores del Renacimiento tardé unos años; pintar como los niños me llevó toda la vida". Es el conjunto del arte moderno el que trata de regresar a esa perspectiva para la cual el mundo exterior aún está a falta de ordenación, aparece, en mayor o menor medida como un caos, finalmente, el “caos de puntos luminosos” al que se refiere Ortega (“caos de sensaciones” decía Kant). El arte moderno tendría, pues, como punto de fuga más o menos logrado, el caos.

CÓMO, SEGÚN ORTEGA, SE LLEGA A VIVIR CON AUTENTICIDAD

Del canal de Youtube "El lector de Ortega y Gasset"

 

El ser colectivo, el "nosotros" precede a la aparición del "yo", nuestro ser auténtico. Cuando despierta nuestro "ser interior", se manifiesta a través de la vocación o destino, la instancia encargada de decidir no lo que nos gustaría hacer sino lo que debemos hacer, en función de la circunstancia que nos haya caído en suerte. En contraposición a la personalidad auténtica, nuestra cultura ha visto nacer al que Ortega llamó "hombre-masa", que más que un hombre es un "caparazón de hombre", que “carece de un 'dentro', de una intimidad suya, inexorable e inalienable, de un yo que no se pueda revocar". Caracteriza al hombre-masa el haber perdido la conciencia de la realidad como limitación y obstáculo, y ser propenso, por tanto, al pensamiento utópico, a creer que la realidad es una sucursal de nuestra idea de la realidad.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ORTEGA Y GASSET PARA PROFANOS", de Javier Martínez Gracia, El lector de Ortega y Gasset


 Del canal de YouTube "El lector de Ortega y Gasset"

Prolongando la tarea de divulgación de la filosofía, especialmente de la de Ortega y Gasset, que se lleva a cabo en la página de Facebook El lector de Ortega y Gasset y en el Blog del mismo nombre, nace este libro, en el que se incluyen citas y reflexiones de Ortega y de otros autores afines, agrupadas por temas y explicadas o amplificadas por el autor.

martes, 20 de julio de 2021

«QUIEN TIENE ALGO POR QUÉ VIVIR, ES CAPAZ DE SOPORTAR CUALQUIER CÓMO»

 


   Cuenta Viktor E. Frankl sobre su experiencia como prisionero en el campo de concentración de Auschwitz “algo sobre lo que el médico jefe del campo me llamó la atención: la tasa de mortandad semanal en el campo aumentó por encima de todo lo previsto desde las Navidades de 1944 al Año Nuevo de 1945. A su entender, la explicación de este aumento no estaba en el empeoramiento de nuestras condiciones de trabajo, ni en una disminución de la ración alimenticia, ni en un cambió climatológico, ni en el brote de nuevas epidemias. Se trataba simplemente de que la mayoría de los prisioneros había abrigado la ingenua ilusión de que para Navidad les liberarían. Según se iba acercando la fecha sin que se produjera ninguna noticia alentadora, los prisioneros perdieron su valor y les venció el desaliento (…) Cualquier intento de restablecer la fortaleza interna del recluso bajo las condiciones de un campo de concentración pasa antes que nada por el acierto en mostrarle una meta futura. Las palabras de Nietzsche: «Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo» pudieran ser la motivación que guía todas las acciones psicoterapéuticas y psicohigiénicas con respecto a los prisioneros. Siempre que se presentaba la oportunidad, era preciso inculcarles un porqué —una meta— de su vivir, a fin de endurecerles para soportar el terrible cómo de su existencia.

   Desgraciado de aquel que no viera ningún sentido en su vida, ninguna meta, ninguna intencionalidad y, por tanto, ninguna finalidad en vivirla, ése estaba perdido. La respuesta típica que solía dar este hombre a cualquier razonamiento que tratara de animarle, era: «Ya no espero nada de la vida»” (Viktor E. Frankl[1]).

●●●●●●●●●

   “Todo lo que se hace se hace por algo, en vista de algo. Pero nosotros sabemos ya lo que es ese algo, en vista del cual hacemos todo: es nuestro futuro” (Ortega y Gasset[2]).


[1] Viktor E. Frankl: “El hombre en busca de sentido”, Barcelona, Herder, 1979, p. 78.

[2] Ortega y Gasset: “En el centenario de una Universidad”, O. C. Tº 5, p. 464.


domingo, 18 de julio de 2021

LA ENFERMEDAD ES UNA POTENCIA CURATIVA

 

"El cirujano" (extrayendo la piedra de la locura)-Van Hemessen (1550-1555)

Sufrir una enfermedad significa que una parte de nuestro organismo o nuestra psique conspira contra el resto. Pero, a menudo, esa parte disociada es una porción constitutiva de nuestro propio ser, que se ve rechazada porque no hemos sabido incorporarla a nuestro esquema de vida. En tal caso, sería la renovada comprensión de lo que somos lo que, ampliando nuestro perímetro vital, nos llevaría a la curación. Ortega habla de que la palabra y el arte pueden ayudar a realizar esa función.

●●●●●●●●●

   “Perder una neurosis significa tanto como quedar sin objeto. En efecto, la vida pierde su punto culminante y, con ello, su sentido. No ha sido una curación, sino una amputación (…) pues la neurosis encierra en realidad un fragmento de personalidad todavía no desarrollada, un precioso fragmento de alma sin el que el hombre está condenado a la resignación, a la amargura y a otros sentimientos hostiles a la vida” (Carl Gustav Jung(1)).

 ●●●●●●●●●

  “No consiste tanto el progreso (la evolución) en expulsar de nosotros los gérmenes de las enfermedades, o más bien las enfermedades mismas, cuanto en acomodarlas a nuestro organismo, enriqueciéndolo tal vez, en macerarlas en nuestra sangre” (Miguel de Unamuno(2)).

●●●●●●●●●

  “No tardará la terapéutica en usar metódicamente las impresiones poéticas y, en general, artísticas como medicina para curar enfermedades corporales” (Ortega y Gasset(3)).



[1] Carl G. Jung: “Acerca de la situación actual de la psicoterapia”, en “Civilización en transición”, Obra Completa, vol. 10, Madrid, Trotta, 2001, pp. 163 a 166.

[2] Miguel de Unamuno: “Del sentimiento trágico de la vida”, Madrid, Espasa Calpe, 1967, pág. 24.

[3] Ortega y Gasset: “Ensayos filosóficos”, en “El Espectador”, Vol. III, O. C. Tº 2, p. 295, nota.


viernes, 16 de julio de 2021

LA MATERIA PRIMA DEL UNIVERSO ES LA PARADOJA

 

M. C. Escher: "Sube y baja"

   “Toda cultura consiste en la resolución de contradicciones. Barbarie, en cambio, es aquella ceguera para la contradicción que nos permite quedarnos con uno solo de los términos”(Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

   “Problema es la conciencia de un ser y un no ser, de una contradicción” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

 “Toda contradicción se resuelve ahondando, penetrando en el subsuelo, donde las raíces se entrecruzan y confunden”(María Zambrano[3]).

●●●●●●●●●

   “La vida (...) es contradicción” (Miguel de Unamuno)[4].

●●●●●●●●●

   “Siempre que el entendimiento humano quiere aprender algo que, en último análisis, no comprende ni puede comprender, para captar algunos aspectos de la cosa debe (si es sincero) someterse a una contradicción y escindir el objeto en sus apariencias opuestas”(Carl Gustav Jung[5]).

●●●●●●●●●

   “Es una cosa extraña, pero la paradoja es uno de los máximos bienes espirituales; la claridad, en cambio, es signo de debilidad (…) Únicamente la paradoja es capaz de abarcar, de forma aproximada, la inmensidad de la vida. En cambio, la claridad y la falta de contradicción no tienen más que un sentido y, por ello, resultan inadecuadas para expresar lo inconcebible”(Carl Gustav Jung[6]).



[1] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº II, O. C., Tº 2, p. 144

[2] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C., Tº 7, p. 333

[3] María Zambrano: “Horizonte del liberalismo”, Barcelona, Galaxia Gutenberg, O. C. Tº 1, p. 100

[4] Miguel de Unamuno: “Del sentimiento trágico de la vida”, Madrid, Espasa Calpe, 1967, p. 18.

[5] Carl G. Jung: “Los complejos y el inconsciente”, Alianza, pág. 33

[6] Carl Gustav: “Psicología y Alquimia”, Barcelona, Plaza y Janés, 1977, p. 36


miércoles, 14 de julio de 2021

LA CULTURA ES HIJA DEL DEPORTE

 


  “(Hay que) considerar la actividad deportiva como la primaria y creadora, como la más elevada, seria e importante en la vida, y la actividad laboriosa como derivada de aquella, como su mera decantación y precipitado. Es más, vida propiamente hablando es sólo la de cariz deportivo, lo otro es relativamente mecanización y mero funcionamiento” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

   “(A) la cultura, el estado de ánimo que la lleva y equilibra es esa seria broma, esa broma formal que se parece al juego enérgico, al deporte, entendiendo por tal, como es sabido que yo entiendo, un esfuerzo, pero un esfuerzo que, en oposición al trabajo, no nos es impuesto, ni es utilitario ni es remunerado, sino un esfuerzo espontáneo, lujoso, que hacemos por gusto de hacerlo, que se complace en sí mismo. (…)

   La cultura brota y vive, florece y fructifica en temple espiritual bien humorado —en la jovialidad. La seriedad vendrá después (…) Se invita, pues, no más que a un juego rigoroso, ya que el hombre es en el juego donde es más rigoroso. Este jovial rigor intelectual es la teoría, y (…) la filosofía, que es una pobrecita cosa, no es más que teoría” (Ortega y Gasset[2]).



[1] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº VII, O. C., Tº 2, pág. 610.

[2] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C. Tº 7, pp. 347 a 349.


lunes, 12 de julio de 2021

EL HOMBRE LLEVA A CABO SUS CREACIONES EN EL TIEMPO DE OCIO

 

"La Gioconda"-Leonardo de Vinci

    Las musas aguardan en la frontera de las cosas, allí donde la utilidad que estas rinden acaba y empieza el reino de lo superfluo, para desde allí comenzar a ejercer su función fecundadora. Dice Ortega y Gasset“Nadie ignora que el significado originario de la palabra ‘musa’ es ocio, y ocio en el sentido clásico quiere decir lo opuesto a trabajo útil; no es un no hacer, sino el trabajo inútil, el trabajo sin soldada ni material beneficio, el esfuerzo que dedicamos a lo irreal, a lo supremo. Yo tengo para mí que los grandes hombres han debido siempre mucho más a este ocio viril que a las musas de carne y hueso. En el caso Leonardo no hay duda: la mujer concreta, esta mujer, aquella mujer, le fue por completo superflua; no amó jamás (…) Ni amó a las mujeres ni fue amado de ellas, destino común a los temperamentos especulativos que no descienden nunca de la contemplación para meterse en la batalla de la vida, que no salen nunca de sí mismos para fundirse en los demás”[1]. Por tanto, la perspectiva sobre las cosas que Leonardo tenía le llevaba a mirar más allá de ellas, hacia el horizonte, en el que ya no queda propiamente mundo que percibir. Anticipaba así esa arriesgada manera de estar en el mundo de la que hizo gala Nietzsche cuando decía: “En última instancia lo que amamos es nuestro deseo, no lo deseado”[2]. Posición, sin embargo, desde la que, si se es capaz de mantenerla sin caer en la locura, se hace obligatoria la creatividad, la constante invención de cosas que, una tras otra, se van dejando atrás, porque lo que se persigue está siempre más allá. Lo que Leonardo ahorraba en el trato con los hombres, lo invertía, pues, en creación.



[1] O y G: “La Gioconda”, O. C. Tº 1, p. 556.

[2] F. Nietzsche: “Más allá del bien y del mal”, Madrid, Alianza, 1980, p. 111


jueves, 8 de julio de 2021

CAOS Y ABSURDO AQUÍ ABAJO, ORDEN Y SENTIDO ALLÍ ARRIBA

 

"Caos y orden".M. C. Escher

   “La vida es por lo pronto un caos donde uno está perdido” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

  “Adoramos el caos porque amamos producir orden” (M. C. Escher[2]).

●●●●●●●●●

    “El caos es un orden sin descifrar” (José Saramago[3]).

●●●●●●●●●

   “El mundo en el que nacemos es rudo y cruel y al mismo tiempo de belleza divina. Es cuestión de temperamento creer qué es lo que predomina: el absurdo o el sentido. Si el absurdo predominara se desvanecería en gran medida el sentido de la vida en rápida evolución. Pero tal no es — o no me parece ser— el caso. Probablemente, como en todas las cuestiones metafísicas, ambas cosas son ciertas: la vida es sentido y absurdo o tiene sentido y carece de él. Tengo la angustiosa esperanza de que el sentido prevalecerá y ganará la batalla” (Carl Gustav Jung[4]).

●●●●●●●●●

   “El hecho humano es precisamente el fenómeno cósmico del tener sentido” (Ortega y Gasset[5]).



[1] Ortega y Gasset: “La rebelión de las masas”, O. C., Tº 4, p. 254.

[4] Carl Gustav Jung: “Recuerdos, sueños, pensamientos”, Seix Barral, p. 418.

[5] Ortega y Gasset: “Las Atlántidas”, O. C. Tº 3º, p. 310.

martes, 6 de julio de 2021

COMENTARIO A “VIVIR ES IR EN POS DE LO QUE AÚN NOS FALTA” (Y NUNCA DEJARÁ DE FALTARNOS)

 

"La siesta"-Vincent Van Gogh

   “La felicidad es como una gana de dormir” (Prosper Merimée(1)) (…¿Y no será que dormir es una forma rudimentaria de añorar la muerte?)

●●●●●●●●●

     “Es la pereza el postrer residuo que nos queda del Paraíso” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

    El universo entero trata de regresar al punto de partida. En eso consiste la gravitación universal. En el reino animal, esa añoranza de lo que se perdió al nacer está bien representada en los salmones volviendo, para desovar y morir, a las fuentes que les vieron nacer. Las migraciones animales tienen, en el fondo, este mismo sentido, aunque pudiera parecer que manifiestan un objetivo utilitario. Mircea Eliade, traduciendo las creencias que observó en numerosos pueblos primitivos, decía: “Vivir no es más que separarse de las entrañas de la tierra, y la muerte se reduce a una vuelta a casa[3]. El sueño nocturno sería un recordatorio de aquel hogar perdido.

Desde que nacimos, no hacemos otra cosa que intentar recuperar la paz (la nada) que perdimos viniendo al mundo. Pero, como les ocurrió a Adán y a Eva, un ángel con espada flamígera nos impide la vuelta atrás, al Paraíso Perdido. No queda otra opción que intentarlo hacia adelante: ya que no podemos volver atrás, ponemos en marcha la vida como recurso "sucedáneo", y la convertimos en el medio de recuperación del sosiego que perdimos. Pero tiene que ser hacia delante, porque el ángel que guarda la puerta del Paraíso no nos deja hacer otra cosa. Podríamos decirlo de esta otra manera: LA VIDA ES UN FELIZ SUCEDÁNEO DE LA MUERTE.



[1] Citado por Ortega y Gasset en “Ideas sobre Pío Baroja”, en “El Espectador” Vol I, O. C. Tº 2, p. 80.

[2] Ortega y Gasset: “Notas de andar y ver. Viajes, gentes, países”, Madrid, Alianza, 1988, p. 181

[3] Mircea Eliade: “Tratado de Historia de las Religiones”, Tº 2, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1974, p. 26.