jueves, 29 de junio de 2023

COMPRENDER LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS. LA NEUROSIS OBSESIVA. Aspectos psicológicos y filosóficos

En este vídeo de divulgación de filosofía y psicología, analizaremos el caso de una paciente tratada por el psiquiatra existencial Víktor Emil von Gebsattel, la cual sufría de neurosis obsesiva y trastorno bipolar. A través de su historia, exploraremos cómo ciertas ideas culturales hoy prevalentes, como las propuestas por el posmodernismo, pueden contribuir a la aparición de, entre otros, este tipo de trastornos psíquicos.

La paciente experimentó síntomas obsesivos relacionados con la pérdida de la referencia del tiempo futuro y la falta de metas en la vida. Veía el paso del tiempo como un camino que no conducía a nada más que a la muerte, lo que le llevaba a percibir la vida como absurda y sin sentido. Esta percepción negativa del futuro y la falta de metas significativas bloquearon su capacidad de realizar acciones que le dieran sentido a su vida.

En la neurosis obsesiva, la inquietud por el futuro sigue presente, pero se ve interrumpida por la sensación de vacío y absurdo. La energía vital se apaga y el deseo de vivir, actuar y progresar desaparece. Esta falta de dirección en el tiempo y la desintegración de la conducta en los inmediatos momentos presentes son características de la neurosis obsesiva. Aferrado a lo inmediato, el individuo quisiera interrumpir el flujo del tiempo. Esto fragmenta la conducta y genera una atención atomizada que se aferra a los estímulos visuales y vitales inmediatamente presentes. Ejemplos de esta desconexión con el "para qué" se encuentran en experiencias referidas por Dostoievski y por André Breton, en las que pasan a ser atendidos arbitrariamente detalles cotidianos o inmediatos a los que les falta un sentido unificador.

En resumen, quedará resaltada la importancia que tiene para nuestra salud mental el hecho de tener objetivos significativos que den dirección y sentido a nuestras vidas.

martes, 27 de junio de 2023

CUANDO PREVALECE EL BIEN COMÚN HAY ORDEN; CUANDO TRIUNFAN LOS PARTICULARISMOS, DESORDEN

 

“O bien de una sola fuente inteligente acontece todo como para un cuerpo único y no conviene que la parte censure a lo que pasa en beneficio del Todo, o bien existen los átomos y no hay otra cosa que barahúnda y dispersión” (Marco Aurelio[1]).

●●●●●●●●●

 “La historia de toda nación, y sobre todo de la nación latina, es un vasto sistema de incorporación”(Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

“La historia de la decadencia de una nación es la historia de una vasta desintegración” (Ortega y Gasset[3]).

●●●●●●●●●

“Difícilmente podremos negar que nuestro presente es una de esas épocas de escisión y enfermedad. Las circunstancias políticas y sociales, la fragmentación religiosa y filosófica, el arte moderno y la moderna psicología están de acuerdo en esto. ¿Hay alguien que, dotado, aunque sólo sea de un vestigio de sentimiento de la responsabilidad humana, se sienta bien con este estado de cosas? Si somos sinceros debemos reconocer que en este mundo actual ya nadie se siente del todo a gusto, y la incomodidad será del todo creciente. La palabra crisis es también un término médico que indica un peligroso acmé de la enfermedad” (Carl G. Jung[4]).



[1] Marco Aurelio: “Meditaciones”, Madrid, Alianza Editorial, 1985, Lº IX, &39, pág. 122

[3] Ortega y Gasset: “España invertebrada”, O. C. Tº 3, p. 54.

[4] Carl G. Jung: “El significado de la psicología para el presente”, O. C. Vol. 10, p. 136.

domingo, 25 de junio de 2023

LA REALIDAD SE OFRECE EN PERSPECTIVAS INDIVIDUALES

 

“La realidad, precisamente por serlo y hallarse fuera de nuestras mentes individuales, sólo puede llegar a éstas multiplicándose en mil caras o haces. Desde este Escorial, rigoroso imperio de la piedra y la geometría, donde he asentado mi alma, veo en primer término el curvo brazo ciclópeo que extiende hacia Madrid la sierra del Guadarrama. El hombre de Segovia, desde su tierra roja, divisa la vertiente opuesta. ¿Tendría sentido que disputásemos los dos sobre cuál de ambas visiones es la verdadera? Ambas lo son ciertamente por ser distintas (…) La realidad no puede ser mirada sino desde el punto de vista que cada cual ocupa, fatalmente, en el universo (…) La verdad, lo real, el universo, la vida —como queráis llamarlo—, se quiebra en facetas innumerables, en vertientes sin cuento, cada una de las cuales da hacia un individuo (…) Y viceversa: cada hombre tiene una misión de verdad. Donde está mí pupila no está otra: lo que de la realidad ve mi pupila no lo ve otra. Somos insustituibles, somos necesarios (…) Dentro de la humanidad cada raza y dentro de cada raza cada individuo, es un órgano de percepción distinto de todos los demás y como un tentáculo que llega a tronos de universo para los otros inasequibles (…) La perspectiva visual y la intelectual se complican con la perspectiva de la valoración. En vez de disputar, integremos nuestras visiones en generosa colaboración espiritual, y como las riberas independientesse aúnan en la gruesa vena del río, compongamos el torrente de lo real” (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “Verdad y perspectiva”, en “El Espectador”, Vol. I, O. C. Tº 2, pp. 18-19.

viernes, 23 de junio de 2023

EL PELIGRO DE QUEDARSE ENCERRADO

 



Describe Dostoievski el estado de ánimo de Rodia Raskólnikov, el protagonista de “Crimen y castigo”, en los días previos a la realización de su asesinato de la vieja usurera Aliona Ivánovna y de su hermana Lizaveta: “Desde hacía cierto tiempo, el joven se hallaba en un estado de excitación y angustia rayano en la hipocondría. Se había replegado hasta tal punto sobre sí mismo y se había aislado tanto de los demás, que le producía aprensión la idea de cruzarse no ya con la dueña de su casa, sino con cualquiera otra persona (…) Se había desentendido por completo de las cuestiones del diario vivir”[1]. Y algo más adelante: “Una sensación nueva, casi invencible, se iba apoderando de él cada vez más, de minuto en minuto. Era una especie de repugnancia infinita, casi física, hacia cuanto encontraba y le rodeaba, una repugnancia tenaz, rencorosa, empapada de odio. Todas las personas con quienes se encontraba le parecían repugnantes, sus rostros, su manera de andar, sus movimientos. Si alguien le hubiera dirigido la palabra, con toda probabilidad, le habría escupido a la cara sin más ni más, le habría mordido”[2].

●●●●●●●●●

“La vida es precisamente un inexorable ¡afuera!, un incesante salir de sí al Universo (…) Es (el hombre) un dentro que tiene que convertirse en un fuera” (Ortega y Gasset[3])



[1] Fedor Dostoievski: “Crimen y castigo”, Barcelona, Orbis, 1982, p. 5.

[2] Fedor Dostoievski: “Crimen y castigo”, Barcelona, Orbis, 1982, p. 121-

[3] Ortega y Gasset: “Unas lecciones de Metafísica”, O. C. Tº 12, Madrid, Alianza, 1983, p. 140.

jueves, 22 de junio de 2023

LA REALIDAD ES ALGO SOBREVENIDO, PRIMERO FUE LA FANTASÍA


 

La reflexión que toca hoy abordar está referida a la naturaleza de la realidad y el papel de la fantasía en nuestras vidas. Ortega sostiene que la realidad no es inicialmente tenida en cuenta como tal por los niños, sino que se va construyendo gradualmente. Los objetos que son importantes para ellos no son necesariamente los objetos reales, sino los objetos deseables. A medida que nos convertimos en adultos, los deseos infantiles pasan a ser reconocidos como fantasiosos e imposibles y son reemplazados por deseos que se consideran posibles y prácticos. Sin embargo, según Ortega, todavía queda una parte de nosotros que se aferra a esos deseos infantiles y a la fantasía, y esta conexión entre nuestro yo infantil y nuestro yo adulto sigue siendo importante en nuestras vidas. La función de la educación no ha de ser prioritariamente adaptar al niño a las necesidades del mundo real, sino alimentar la fuerza vital con la que originariamente llegó al mundo, así como su derivada inmediata, la fantasía. Por ello, los mitos y las imágenes fantásticas son esenciales para nutrir sus sentimientos y mantener viva esa vitalidad que de adultos heredaremos.

lunes, 19 de junio de 2023

LA MATERIA PRIMA DEL UNIVERSO ES LA PARADOJA

 

Escher: "Sube y baja"

“Los contrarios es lo que se encuentra en cuanto se inicia un análisis desintegrador. ¿Es que son ellos, acaso, los que forman el universo, la realidad?” (María Zambrano[1]). 

●●●●●●●●●

“La vida (...) es contradicción” (Miguel de Unamuno[2]).

●●●●●●●●●

“Siempre que el entendimiento humano quiere aprender algo que, en último análisis, no comprende ni puede comprender, para captar algunos aspectos de la cosa debe (si es sincero) someterse a una contradicción y escindir el objeto en sus apariencias opuestas” (Carl Gustav Jung[3]).

 ●●●●●●●●●

“Es una cosa extraña, pero la paradoja es uno de los máximos bienes espirituales; la claridad, en cambio, es signo de debilidad (…) Únicamente la paradoja es capaz de abarcar, de forma aproximada, la inmensidad de la vida. En cambio, la claridad y la falta de contradicción no tienen más que un sentido y, por ello, resultan inadecuadas para expresar lo inconcebible” (Carl Gustav Jung[4]).

●●●●●●●●●

“El hombre no tiene más remedio que aprender a (…) sentirse a la par mudable y eterno” (Ortega y Gasset[5]).

●●●●●●●●● 

“Al alcanzar una forma su máximo se inicia su conversión en la contraria” (Ortega y Gasset[6]).



[1] María Zambrano: “La agonía de Europa”. Mondadori. Madrid.  1988. p. 75

[2] Miguel de Unamuno: “Del sentimiento trágico de la vida”, Madrid, Espasa Calpe, 1967, p. 18.

[3] Carl G. Jung: “Los complejos y el inconsciente”, Alianza, pág. 33

[4] Carl Gustav: “Psicología y Alquimia”, Barcelona, Plaza y Janés, 1977, p. 36

[5] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº VIII, O. C., Tº 2, p. 728.

[6] Ortega y Gasset: “La deshumanización del arte”, O C. Tº 3, p. 370.

jueves, 15 de junio de 2023

ESTAR TRISTE SIGNIFICA NO SABER DÓNDE ESTÁ LA PUERTA DE SALIDA DE UNO MISMO


“Cuando no hay alegría, el alma se retira a un rincón de nuestro cuerpo y hace de él su cubil (…) Y todas las cosas nos parece que hacen camino rendidas bajo el fardo de su destino (…) Ni el árbol trémulo, ni la sierra que incorpora vacilante su pesadumbre, ni el viejo monumento que perpetúa en vano su exigencia de ser admirado, ni el hombre, que, ande por donde ande, lleva siempre el semblante de estar subiendo una cuesta —nada, nadie manifiesta mayor vitalidad que la estrictamente necesaria para alimentar su dolor y sostener en pie su desesperación. Y, además, cuando no hay alegría, (…) percibimos con extraña evidencia la línea negra que limita cada ser y lo encierra dentro de sí, sin ventanas hacia fuera” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●

“La naturaleza ha dotado a cada animal de un programa de actos que, sin más, se pueden ejecutar satisfactoriamente. Por eso (…) normalmente los animales son felices. Nuestro sino es opuesto. Los hombres andan siempre melancólicos, maniáticos y frenéticos, maltraídos por todos estos morbos que Hipócrates llamó divinos. Y la razón de ello está en que los quehaceres humanos son irrealizables. El destino —el privilegio y el honor— del hombre es no lograr nunca lo que se propone y ser pura pretensión, viviente utopía. Parte siempre hacia el fracaso, y antes de entrar en la pelea lleva ya herida la sien.” (Ortega y Gasset(2)).



[1] Ortega y Gasset: “Cuando no hay alegría”, en “El Espectador”, Vol. I, O. C. Tº 2, p. 32.

[2] Ortega y Gasset: “Miseria y esplendor de la traducción”, O. C. Tº 5, pp. 433-434.

martes, 13 de junio de 2023

COMPRENDIENDO LA LOCURA: PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS


 

En este trabajado vídeo, exploramos la complejidad de la esquizofrenia desde una perspectiva filosófica y psicológica, basándonos, fundamentalmente, en las obras de José Ortega y Gasset y Carl Gustav Jung. Nos sumergiremos en el mundo de la 'ausencia de atención' y la disolución del sentimiento del 'yo', los síntomas principales, o al menos radicales, de esta condición mental. También examinaremos cómo las crisis emocionales intensas, como el pánico y la angustia, pueden desencadenar procesos que, en personalidades predispuestas, desemboquen en la esquizofrenia, especialmente durante etapas de cambio profundo o cuando el sujeto se enfrenta a graves problemas morales. A través de un enfoque multidisciplinario, exploraremos las ideas de Ortega y Gasset sobre la condición humana y los estratos en que se estructura la vida psíquica, así como las ideas de Jung sobre este asunto. Examinaremos la intersección entre la filosofía, la psicología y la salud mental, y cómo estas perspectivas nos ayudarán a comprender y abordar la esquizofrenia desde una mirada más amplia.

Únete a nosotros mientras profundizamos en la mente humana y desafiamos los estigmas en torno a la esquizofrenia. Descubre cómo la reflexión filosófica y el conocimiento psicológico pueden arrojar luz sobre esta compleja condición y ofrecer nuevas perspectivas en el camino hacia la comprensión y el apoyo en la salud mental.

domingo, 11 de junio de 2023

LOS FRACASOS SON EL RECURSO QUE TIENEN LA HISTORIA Y LA EVOLUCIÓN PARA AVANZAR


“Hegel encontró una idea que refleja muy lindamente nuestra difícil situación, un imperativo que nos propone mezclar acertadamente la modestia y el orgullo: Tened —dice— el valor de equivocaros. Después de todo es el mismo principio que, según los biólogos recientes gobierna los movimientos del infusorio en la gota de agua: Trial and error —ensayo y error” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●

“La vida ha triunfado sobre el planeta gracias a que en vez de atenerse a la necesidad la ha inundado, la ha anegado en exuberantes posibilidades, permitiendo que el fracaso de una sirva de puente para la victoria de otra” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●

“¿Sois feos? ¡Bien, hermanos míos! ¡Envolveos en lo sublime, que es el manto de lo feo!” (Friedrich Nietzsche[3]).



[1] Ortega y Gasset: “Verdad y perspectiva”, en “El Espectador”, Vol. I, O. C. Tº 2, p. 21.

[2] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº VII, O. C., Tº 2, pág. 611

[3] Friedrich Nietzsche: “Así habló Zaratustra”, Madrid, Alianza, 1981, pág. 80.

viernes, 9 de junio de 2023

NO SOMOS AUTOSUFICIENTES – “A NADA SE LLEGA POR UNO MISMO” (María Zambrano)


 

“El hombre está siempre orientado y ordenado a algo que no es él mismo; ya sea un sentido que ha de cumplir ya sea otro ser humano con el que se encuentra. En una u otra forma, el hecho de ser hombre apunta siempre más allá de uno mismo, y esta trascendencia constituye la esencia de la existencia humana” (Viktor E. Frankl(1)).

●●●●●●●●

 “El sentido reside en el mundo y no primariamente en nosotros mismos (…) Solo en la medida en que el hombre cumple el sentido y realiza valores, se cumple y se realiza a sí mismo: la autorrealización se produce entonces como un efecto (…) no como una finalidad (…) Solo la existencia humana que se trasciende hacia el “mundo donde se encuentra” puede autorrealizarse; pero si pretende realizarse a sí misma, si busca la autorrealización, fracasa inevitablemente” (Viktor E. Frankl[2]).

●●●●●●●●

“El deseo de una verdad trasciende de sí mismo, se deja

 atrás a sí mismo y va a buscar la verdad” (Ortega y

 Gasset[3]).



[2] Viktor E. Frankl: “El hombre doliente”, Barcelona, Herder, 1987, p. 34.

[3] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C. Tº 7, pág. 392.

miércoles, 7 de junio de 2023

LA FUERZA VITAL NOS PONE EN MARCHA, PERO HAY QUE DESCUBRIR A DÓNDE IR


No estaba decidido, concluido, prefijado lo que iba a ser el Universo ya desde su origen, sino que el horizonte de la Creación estaba abierto, iba a discurrir por un camino que, como decía Machado, “se hace al andar”. Cuando nacemos (cuando se produjo nuestro Big Bang personal) venimos al mundo con unas predisposiciones que determinan un cierto cauce a través del que habremos de manifestarnos (los genes, los instintos, las capacidades y las limitaciones que supone nuestra forma física…), pero nuestra vida no estará determinada, sino sólo orientada hacia el futuro, en el que nos abriremos paso elección a elección, es decir, libremente, explorando, tratando de establecer objetivos, finalidades que no estaban prescritos (no somos mera respuesta a una idea que estuviera ahí dese siempre). El Universo, nuestra vida van haciéndose, descubriéndose camino adelante. 

●●●●●●●●●

“Vivir es ir disparado hacia algo, es caminar hacia una meta. La meta no es mi caminar, no es mi vida; es algo a que pongo ésta y que por lo mismo está fuera de ella, más allá. Si me resuelvo a andar sólo por dentro de mi vida, egoístamente, no avanzo, no voy a ninguna parte; doy vueltas y revueltas en un mismo lugar. Esto es el laberinto, un camino que no lleva a nada, que se pierde en sí mismo, de puro no ser más que caminar por dentro de sí” (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “La rebelión de las masas”, O. C. Tº 4, p. 243.

lunes, 5 de junio de 2023

PARA IR COMPRENDIENDO LA SALUD MENTAL-EL PRIMER CASO DE JUNG COMO PSIQUIATRA


 

En la psiquiatría de principios del siglo XX predominaba una mentalidad materialista según la cual los trastornos psíquicos tenían un origen orgánico: una degeneración de las células cerebrales. La gran revolución que supuso Sigmund Freud fue que con él empezó a considerarse la raíz psicológica de esos trastornos, situando su origen en vicisitudes ocurridas en la biografía de los sujetos afectados. Y mientras que Freud trataba de encontrar las causas de esos trastornos, y en esa medida se concentraba en el pasado de sus pacientes, Jung vino a resaltar, sobre todo (sin llamarlo exactamente así), el papel del proyecto de vida, que se enfocaba en lo fundamental hacia el futuro, aunque sin desdeñar el papel de los factores causales. De esta manera, venía a coincidir con Ortega, para el que “el factor más importante de la condición humana es el proyecto de vida que inspira y dirige todos nuestros actos”[1]. Analizaremos lo que estas premisas teóricas significan a la luz, esta vez, del primer caso que Jung atendió como psiquiatra.



[1] Ortega y Gasset: “Lo que más falta hace hoy”, O. C. Tº 5, pp. 239-240.

sábado, 3 de junio de 2023

LO QUE HOY ES ÚTIL ALGUNA VEZ FUE JUEGO

 

“El progresismo cultural, que ha sido la religión de las dos últimas centurias, no podía estimar las actividades del hombre sino en vista de sus resultados. La necesidad y el deber de cultura imponen a la humanidad la ejecución de ciertas obras. El esfuerzo que se emplea para darles cima es, pues, obligado. Este esfuerzo obligado, impuesto por determinadas finalidades, es el trabajo. El siglo XIX, consecuentemente, ha divinizado el trabajo. Nótese que éste consiste en un esfuerzo no cualificado, sin prestigios propios, que recibe toda su dignidad de la necesidad a que sirve. Por esta razón tiene un carácter homogéneo y meramente cuantitativo que permite medirlo por horas y remunerarlo matemáticamente. Al trabajo se contrapone otro tipo de esfuerzo que no nace de una imposición, sino que es impulso libérrimo y generoso de la potencia vital: es el deporte. Si en el trabajo es la vitalidad de la obra quien da sentido y valor al esfuerzo, en el deporte es el esfuerzo espontáneo quien dignifica el resultado. Se trata de un esfuerzo lujoso, que se entrega a manos llenas sin esperanzas de recompensa, como un rebose de íntimas energías (…) A las obras verdaderamente valiosas sólo se llega por mediación de este antieconómico esfuerzo: la creación científica y artística, el heroísmo político y moral, la santidad religiosa son los sublimes resultados del deporte” (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “El tema de nuestro tiempo”, O. C. Tº 3, Alianza, p. 195.

jueves, 1 de junio de 2023

POR QUÉ ORTEGA VIENE A SUPERAR A LA MODERNIDAD

 

Caravaggio: "Narciso"

“Vida es, pues, encontrar algo, encontrar algo que, oscuramente y sin compromiso de sentido muy estricto, llamo “yo” existiendo en la circunstancia, con una circunstancia siempre problemática, sin seguridad de existir en el momento inmediato y teniendo, para asegurar esa persistencia, que hacer siempre algo en un elemento que no es él. Por tanto, vida no es yo únicamente, Yo soy solo un ingrediente de mi vida; el otro ingrediente es la circunstancia. Tan real es el uno como el otro. Por eso dije que hemos trascendido y superado todo idealismo y todo solipsismo. En la tesis idealista, como no hay más que yo con mis pensamientos, “existir” significaba “estar dentro de mí” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●

Desde el comienzo de la Era Moderna, “en el centro del universo humano, se encuentra cada persona sola, concebida como un individuo que, en último término, es absolutamente independiente de los demás (…) Las sociedades europeas modernas sostienen una imagen del hombre en la que su propio ‘yo’, su auténtico ‘yo’, es algo encerrado en el ‘interior’, separado de todos los demás hombres y cosas” (Norbert Elias(2)).

●●●●●●●●

“Que cada uno se sostenga firmemente en su propia conciencia” (Martín Lutero(3)).



[1] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C. Tº 12, Madrid, Alianza, 1983, p. 207.

[2] Norbert Elias: “El proceso de la civilización”, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 35-36.

[3] Citado en Lucien Febvre: “Martín Lutero, un destino”, México, Fondo de Cultura Económica, 1956.