¿Son la libertad y la moral simples ficciones humanas sin
base objetiva? Yuval Noah Harari sostiene que todo lo que en el hombre no es
estrictamente biológico es un mito colectivo, incluyendo los derechos humanos y
la justicia, y que su único valor reside en que creer en ellos sirve para
mantener cohesionada a una sociedad. Harari acaba considerando autoengaños esos
mitos, y sólo reconoce valor de realidad a la búsqueda del placer, porque eso sí
tiene un fundamento biológico. Pero, ¿acaso la búsqueda de lo mejor, aunque no tenga
ese fundamento biológico y sólo lo tenga moral, no es una necesidad inherente a
la condición humana? En este vídeo, confrontamos la visión reduccionista de
Harari con la filosofía de Ortega y Gasset, quien defiende que la aspiración
que nos empuja desde lo peor hacia lo mejor, y que es una aspiración de índole
finalmente moral, es lo que da sentido a la vida, algo que, efectivamente, trasciende
de la mera biología.
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
domingo, 30 de marzo de 2025
LA CIENCIA DEL BIEN Y DEL MAL DECLINA, SEGÚN HARARI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario