martes, 31 de enero de 2023

ATENDIENDO A LA POSIBLE DICICULTAD DE LAS CITAS DE AYER

 

Las opiniones expuestas en esas citas son el contrapunto de esto otro que decía Nietzsche: “En última instancia lo que amamos es nuestro deseo, no lo deseado”. El deseo este de Nietzsche no se paraba en ningún objeto, no se detenía en ninguna meta, proponía que cuando se llegase a una se estuviera pensando en ir sin descanso a la siguiente. María Zambrano decía de esta actitud: “Nietzsche, ímpetu sin fin de vida, necesitaba la gracia luminosa que detuviera su desesperada carrera, que encantara su ambición demoníaca, que hiciera al fin descansar al judío errante”. Y concluía la misma Zambrano: “Nietzsche destruyó su vida al no haber podido alcanzar forma” (Nietzsche acabó en la locura). Adquirir "forma" es, como dice Ortega, detenerse en alguna clase de meta, considerar que en alguna parcela de la vida ya se ha llegado a donde había que llegar, no seguir, por tanto, anhelando ir más allá. Lo que toca entonces es repetir. Por ejemplo, cuando uno ha llegado a formar un hogar: si se concluye que eso es lo que se quería, ese ha de ser el lugar al que regresar cada noche, no hay algo alternativo que seguir buscando en esa parcela de vida. El compromiso, la fidelidad han de venir a sustituir a aquel deseo que sigue empujando, como en Nietzsche, más allá de lo deseado. En esa parte de la vida hay que desistir de seguir buscando, de seguir deseando.

lunes, 30 de enero de 2023

LA REALIDAD ESTABLE Y RECONOCIBLE SE CONFIGURA CON LOS DESISTIMIENTOS DE IR MÁS ALLÁ

EL DESISTIMIENTO DE SÍSIFO

 

“La forma es un movimiento detenido” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

“Al hombre se le parece haber concedido (…) un tiempo para buscarse y una pausa para reconocerse y reconocer, para identificarse” (María Zambrano[2]).

●●●●●●●●●

“Objeto es algo frente a nosotros, algo, por tanto, que nos limita ante lo cual tenemos que quedar detenidos” (María Zambrano[3]).

●●●●●●●●●

“Y esto es lo que llamamos la realidad de las cosas: las pobres cosas que humilladas, derrotadas, vencidas por la presión pavorosa de la inercia, se recogen en sí mismas” (Ortega y Gasset[4]).

●●●●●●●●●

“Toda objetividad nos esclaviza de algún modo” (María Zambrano[5]).



[1] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº VII, “Obras Completas”, Tº 2, pág. 590

[2] María Zambrano: “Persona y democracia”, , Madrid, Siruela, 1996, pág. 150

[3] María Zambrano: “Hacia un saber sobre el alma”, Madrid, Alianza, 1987, p. 98

[4] Ortega y Gasset: “La estética de “El enano Gregorio el Botero”, O. C., Tº 1, pág. 540

[5] María Zambrano: “Hacia un saber sobre el alma”, Madrid, Alianza, 1987, pág. 99

sábado, 28 de enero de 2023

VIVIR ES ESTAR SUMERGIDO EN LO ENIGMÁTICO

 


“La realidad auténtica y primaria no tiene figura. Por eso no cabe llamarla mundo. Es un enigma propuesto a nuestro existir. Encontrarse viviendo es encontrarse irrevocablemente sumergido en lo enigmático. A este primario y preintelectual enigma reacciona el hombre haciendo funcionar su aparato intelectual, que es, sobre todo imaginación. Crea el mundo matemático, el mundo físico, el mundo religioso, que son efectivamente mundos porque tienen figura y son un orden, un plano. Esos mundos imaginarios son confrontados con el enigma de la auténtica realidad y son aceptados cuando parecen ajustarse a ésta con máxima aproximación. Pero bien entendido, no se confunden nunca con la realidad misma” (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C. Tº 12, pp. 198-199.

viernes, 27 de enero de 2023

Nuestro doble nos guía y tutela


 

Apasionante y perturbador este evanescente ramal de las indagaciones propiamente filosóficas a las que está habitualmente dedicado este canal. Han venido a confluir en este vídeo las teorías de Jean-Pierre Garnier Malet sobre el “yo cuántico”, las de Carl Gustav Jung sobre el inconsciente, las insólitas experiencias que montañeros, náufragos y exploradores han tenido en situaciones críticas, coincidentes en alguna medida con las de Santa Teresa de Jesús o aquellas que Raymond Moody investigó a propósito de lo que algunos pacientes que llegaron a estar clínicamente muertos, pero finalmente volvieron a la vida, experimentaron en ese trance. Platón, San Pablo, William James y el Libro Tibetano de los Muertos se apuntan también a este periplo intelectual al que invito a acompañarme.

martes, 24 de enero de 2023

SOMOS UN DENTRO QUE HEMOS DE CONVERTIR EN UN FUERA

 

“La vida es precisamente un inexorable ¡afuera!, un incesante salir de sí al Universo (…) Es (el hombre) un dentro que tiene que convertirse en un fuera” (Ortega y Gasset[1])

●●●●●●●●●

“El deseo de una verdad trasciende de sí mismo, se deja atrás a sí mismo y va a buscar la verdad” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

 “Existencia (...) significa (...) ejecución de una esencia (...) fuera de mí” (Ortega y Gasset[3])

●●●●●●●●●

“Cuando no hay alegría (…) percibimos con extraña evidencia la línea negra que limita cada ser y lo encierra dentro de sí” (Ortega y Gasset[4]).



[1] Ortega y Gasset: “Unas lecciones de Metafísica”, O. C., Madrid, Alianza, 1983 Tº 12, pág. 140.

[2] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C., Tº 7, pág. 392.

[3] Ortega y Gasset: “Unas lecciones de Metafísica”, O. C., Tº 12, pp. 56-57.

[4] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Vol. I, O. C., Tº 2, pág. 32.

domingo, 22 de enero de 2023

Argumentos que permiten constatar que EL UNIVERSO NO SOLO ES LO QUE ES


 

“Nada es solamente lo que es” (María Zambrano[1])

●●●●●●●●●

“La vida, señores, es un fluido indócil que no se deja retener, apresar, salvar” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●●

“Lo visto, lo oído tiene valor meramente por lo que en ello hay de alusión a ese fermentar secreto, a esa latente trayectoria de que lo sensible no es sino un estadio” (Ortega y Gasset[3]).

●●●●●●●●●

“Hay dentro del hombre biológico y utilitario otro hombre lujoso y deportivo, que en vez de facilitarse la vida aprovechando lo real, se la complica suplantando el tranquilo ser del mundo por el inquieto ser de los problemas” (Ortega y Gasset[4]).

●●●●●●●●●

“El ser fundamental por su esencia misma no es un dato, no es nunca un presente para el conocimiento, es justo lo que le falta a todo lo presente (...). Su modo de estar presente es faltar, por tanto, estar ausente” (Ortega y Gasset[5]).

●●●●●●●●●

“En un universo de cosas eternas un Dios creador no encuentra trabajo” (Ortega y Gasset[6]).

 



[1] María Zambrano: “Notas de un método”, Madrid, Mondadori, 1989,  pág. 119.

[2] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº VI, O. C. Tº 2, Madrid, Alianza, pág. 519.

[3] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº II, O. C., Tº 2, pág. 175

[4] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”. O. C., Tº 7, pág. 323

[5] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C. Tº 7, pp. 332-333.

[6] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C., Tº 12, pág. 173.

jueves, 19 de enero de 2023

EL HOMBRE, LO SAGRADO Y EL MÉTODO VISIONARIO DE CONOCIMIENTO


 

Dice Ortega: “Es curioso que el hombre, de quien se dice que es el animal racional, lo primero en que empleó su razón fue en procurar perderla”. Y es así porque el descubrimiento de los estupefacientes es tan antiguo como el hombre. Desde la más remota antigüedad, el hombre ha buscado el estado de embriaguez o de trance para a través de él acceder al modo de conocimiento que Ortega llamaba “fantastical” o “visionario”. No era aquello un acto frívolo, como puede ser hoy el equivalente, sino el medio de ponerse en contacto con entidades espirituales a las que consultaban o de las que solicitaban ayuda para sus problemas. Estar en trance era, pues, algo a lo que se accedía a través de ceremonias religiosas o mágicas; era, pues, un modo de relacionarse con “lo sagrado”. Desarrollaremos este apasionante tema apoyándonos en casos prácticos como los que podemos rastrear a partir del análisis del significado que puedan tener los dólmenes de Antequera, los oráculos griegos o el arte parietal de las cuevas prehistóricas. Y nos arriesgaremos a conclusiones que habrán de llevarnos bastante más lejos de lo que permitiría un mero análisis descriptivo.

martes, 17 de enero de 2023

Algunos argumentos sobre por qué podemos deducir que EL UNIVERSO SE ESTÁ EXPANDIENDO

 

“La vida ha triunfado sobre el planeta gracias a que en vez de atenerse a la necesidad la ha inundado, la ha anegado en exuberantes posibilidades, permitiendo que el fracaso de una sirva de puente para la victoria de otra” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

“Vivir, al menos humanamente, es transitar, estarse yendo hacia… siempre más allá” (María Zambrano[2]).

●●●●●●●●●

“El hombre es un sistema de deseos imposibles en este mundo” (Ortega y Gasset[3]).

●●●●●●●●●

“Se vive en la proporción en que se ansía vivir más” (Ortega y Gasset[4]).

●●●●●●●●●

“La vida tiende siempre a dar el máximum. Y por ello, inventa mil estratagemas que los biólogos conocen, para retroceder, para salir por otro lado, como si partiese de un centro en un movimiento de abanico” (María Zambrano[5]).

●●●●●●●●●

“Porque hay en cada cosa una aspiración a ser más que materia, a ser lo que los físicos llaman fuerza viva” (Ortega y Gasset[6]).



[1] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Tº VII, O. C., Tº 2, Madrid, Alianza, pág. 611

[2] María Zambrano: “Persona y democracia”, Madrid, Siruela, 1996, pág. 62.

[3] Ortega y Gasset: “Una interpretación de la historia universal”, O. C. Tº 9, pág. 210

[4] Ortega y Gasset: “La deshumanización del arte”, O. C., Tº 3, pág. 367.

[5] María Zambrano: “Persona y democracia”, Madrid, Siruela, 1996, pág. 148

[6] Ortega y Gasset: “La estética de ‘El enano Gregorio el Botero’”, O. C. Tº 1, pág. 540.

domingo, 15 de enero de 2023

LO CERCANO SOLO TIENE SENTIDO A LA LUZ DE LA LEJANÍA HACIA LA QUE APUNTA

 

“Lo próximo, el objeto que vemos en nuestra inmediatez, se nos presenta desde luego destacando sobre un fondo de otras cosas más distantes; esto es, sobre el fondo de un horizonte” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●●

“Sólo tras de haberse señalado un fin lejano aparecen las finalidades inmediatas. Esa lejana luz es claridad que recae sobre las circunstancias inmediatas y las ordena, las hace cobrar sentido” (María Zambrano[2]).

●●●●●●●●●

“El conocimiento de cualquier género de realidad que sea requiere su horizonte adecuado (…) Y cuando no lo hay, sucede que se vive, en lo que hace a esa realidad, como en sueños” (María Zambrano[3]).

●●●●●●●●●

“Si este horizonte cayera destruido de repente nos encontraríamos que lo que estábamos mirando en este momento, por insignificante que fuese, se convertiría en algo terrible, en algo que no nos permitiría ni movernos; seríamos presa del terror de su presencia” (María Zambrano[4]).

●●●●●●●●●

“El conocimiento de las cosas de la vida, a diferencia del conocimiento de ‘las cosas de la naturaleza’ es posible solamente en un horizonte en el cual el tiempo se descubre dejándolas visibles” (María Zambrano[5]).



[1] Ortega y Gasset: “Una interpretación de la historia universal”. O. C. Tº 9, Madrid, Alianza, 1983, pp. 17-18

[2] María Zambrano: “Persona y democracia”, Madrid, Siruela, 1996, pág. 44.

[3] María Zambrano: “Persona y democracia”, Madrid, Siruela, 1996, pág. 78.

[4] María Zambrano: “Persona y democracia”, Madrid, Siruela, 1996, pág. 78.

[5] María Zambrano: “Persona y democracia”, Madrid, Siruela, 1996, pág. 79.

viernes, 13 de enero de 2023

EL SENTIDO DEL UNIVERSO LO MARCA EL TRAYECTO QUE DISCURRE ENTRE LO PEOR Y LO MEJOR

 



“Lo que da a una actividad el carácter de humano hacer es, pues, nuestra voluntad o querer ejercitarla. Ahora bien, nuestro querer consiste siempre en querer algo, pero además, en quererlo por algo y para algo (…) El por qué queremos algo se llama el motivo de nuestro querer, (lo que) nos mueve a querer. El para qué nos movemos es la finalidad o fin (…) El por qué hacemos algo hay que buscarlo siempre en una situación en que nos encontramos, a la cual reaccionamos queriendo otra mejor y para obtener esa otra situación que ambicionamos, para hacerla, nos resolvemos a ejercer una actividad, a ejecutar una acción. Todo hacer humano es ininteligible si no procuramos descubrir y representarnos la ‘situación’ que lo ha provocado. ¡Quién sabe, quién sabe si en el por qué y el para qué del hacer humano se esconde la clave de un problema acaso el más fundamental de todos! (…) el hecho absoluto y misterioso de que en el universo exista eso que llamamos sentido, nous –lo inteligible como tal, lo que da ocasión a que entendamos o no entendamos (…) Abismático problema (…) Los haceres humanos posibles son infinitos y más o menos diferentes. Sin embargo (…) los elementos constantes son: ejecutar una actividad –el por y el para del hacer”[1].



[1] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C, Tº 12, pp. 280-281.

miércoles, 11 de enero de 2023

¿RESISTE LA VERDAD EN ALGÚN SITIO TODAVÍA?


Los que necesitamos creer que existe la verdad lo tenemos crudo; ni siquiera podemos sostener que lo que nos dicen los sentidos sea cierto: la nueva física ha constatado que lo que a la vista y al tacto parece materia sólida, en el nivel atómico y subatómico está hecho de vacío y de distancias siderales entre átomos. Esta “mesa” es, pues, una interpretación de nuestros sentidos, no la realidad en sí. Y los que decimos que somos una trayectoria vital que une nuestro pasado a nuestros proyectos hemos de admitir que tanto lo que llamamos “nuestro pasado” como “nuestro futuro” son interpretaciones de algo que no tiene consistencia por sí mismo. Menos mal que nos queda Ortega. 

Habla Ortega de “sensibilidad para el más allá”, la cual supone dos cosas: “una, fe en la vida al esperar que la porción ignorada de ella es mayor y mejor que la ya sabida; otra, fuerza creciente en la persona, porque el horizonte no se amplía nunca o casi nunca por sí mismo, sino que lo ensanchamos empujándolo con los codos de nuestra alma, que para ello necesita dilatarse, rebosar hoy su volumen de ayer”[1]. En suma, que en sustitución de lo que antaño se llamó esencia o sustancia de lo que somos, contamos con una irreductible propensión a ir de lo peor a lo mejor, algo que Nietzsche reducía a ser “voluntad de poder”, amputando el ingrediente moral que ahora nos aparece. No todo vale, pues, hay cosas mejores y peores, aunque cada cual tenga su propio camino para ir descubriendo cómo articular esa diferencia. En suma: cada cual ha de ir encontrando en cada una de sus decisiones cuál se corresponde con la verdad y cuál no. Y responder por ello, al menos ante sí mismo.



[1] Ortega y Gasset: “El Espectador”, Vol. VIII, O. C. Tº 2, p. 741

lunes, 9 de enero de 2023

LAS CONSECUENCIAS DE QUE EL MUNDO SE HAYA VUELTO PARADÓJICO

 

Escher: "Día y noche"

“No hay hechos, solo interpretaciones” (Friedrich Nietzsche[1])

●●●●●●●●

“El hombre no tiene naturaleza—nada en él es invariable. En vez de naturaleza, tiene historia, que es lo que no tiene ninguna otra criatura. La historia es el modo de ser propio a una Realidad, cuya sustancia es, precisamente, la variación; por lo tanto, lo contrario de toda sustancia. El hombre es insustancial” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●

“Los que son más jóvenes que yo, verán en los tiempos que llegan si puede traer sin cuidado al hombre vivir, convivir sin instancias últimas a que recurrir. Porque esa amenaza de que la Lógica se volatilice y resulte ser una utopía más del hombre, una vacía ilusión que ha durado veinticinco siglos –la Lógica fue descubierta hacia el año 480 antes de Cristo– significa ni más ni menos que la noción misma de “verdad” periclita, y, por tanto, que estrictamente hablando, si esa amenaza se cumple y no se le hallase remedio, dejaría de haber cosas que son verdaderas y cosas que son falsas, es decir, que nada habría con su propio y preciso ser, por tanto, que esa luz en la oscuridad primaria del vivir que es la verdad se apagaría y todo sería profunda tiniebla” (Ortega y Gasset[3]).



[1] Friedrich Nietzsche: “Fragmentos póstumos”, Vol. 4, Madrid, Tecnos, 2008, p. 222.

[2] Ortega y Gasset: “Vives”, O. C. Tº 5, Madrid, Alianza, 1983, p. 495.

[3] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C,, Tº 12,, p. 290.

sábado, 7 de enero de 2023

POR QUÉ LA OBRA FILOSÓFICA DE ORTEGA Y GASSET ES TAN IMPORTANTE


 

Vivimos determinados por una forma de entender la realidad que tiene sus últimos fundamentos en la perspectiva que nos legaron los filósofos griegos. El primero que marcó la trayectoria de lo que iba a ser esa manera de instalarse en lo real fue Parménides, que, en singular combate con Heráclito, entendió que el “ser”, “lo real” coincidía con nuestro pensamiento, que desecha los cambios y se decide por lo estable, lógico y no contradictorio. “Ser” y “ser pensado” era lo mismo. Heráclito, que, por el contrario, afirmó que “todo fluye”, que todo cambia, en suma que las cosas, contradiciendo las conclusiones de la lógica”, de la razón, son “A” y “no A”, dejó su pensamiento soterrado hasta que en nuestro tiempo ha sido recuperado y reinterpretado por filosofías como la de Ortega o por descubrimientos científicos como los que ha hecho la física cuántica, la teoría de la relatividad o Heisenberg con su principio de incertidumbre. Estamos asistiendo, pues, al cambio más trascendental en la manera de entender el mundo y la vida habido desde los tiempos de Grecia.

jueves, 5 de enero de 2023

PARA CONVENCER HAY QUE SEDUCIR

 

Antoine Watteau: La gama del amor



“La claridad es la cortesía del filósofo, y, además, esta disciplina nuestra pone su honor hoy más que nunca en estar abierta y porosa a todas las mentes (…) Pienso que el filósofo tiene que extremar para sí propio el rigor metódico cuando investiga y persigue sus verdades, pero que al emitirlas y enunciarlas debe huir del cínico uso con que algunos hombres de ciencia se complacen, como Hércules de feria, en ostentar ante el público los bíceps de su tecnicismo” (Ortega y Gasset[1]).

●●●●●●●●

“Nunca, jamás, ha venido nada creador, importante y nuevo a la Filosofía en un libro o discurso que tenga el estilo del Manual, Vademecum o de una lección soporífera dada a colegiales” (Ortega y Gasset[2]).

●●●●●●●●

“He aquí (…) para qué están ahí los intelectuales, qué es lo que han venido a hacer sobre la tierra: oponerse y seducir” (Ortega y Gasset[3]).



[1] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía”, O. C. Tº 7, Madridd, Alianza, 1983, p. 280.

[2] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C. Tº 12, p. 275, nota.

[3] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C. Tº 12, p. 272.

martes, 3 de enero de 2023

SER O NO SER: HE AHÍ LA CUESTIÓN

 SIGAMOS INTENTADO DILUCIDAR EN QUÉ CONSISTE ESA (IMPOSIBLE) ENTIDAD INTERMEDIA ENTRE EL SER Y LOS CAMBIOS QUE LLAMAMOS “YO”

 Ignacio Nazábal-“Redescubriendo el cielo”

“Durante la segunda mitad del siglo XIX era sólito pensar que el carácter de la persona se iba formando de fuera a dentro. Las experiencias de la vida, los hábitos que engendran, los influjos del contorno, las vicisitudes de la suerte, los estados fisiológicos irían decantando, como un poso, eso que llamamos carácter. No habría, por lo tanto, un ser radical de la persona, no habría una estructura íntima previa a los sucesos de la existencia e independiente de ellos. (…) (Pero) parece más exacto decir que vivimos de dentro a fuera. Antes de que sobrevengan las contingencias externas, nuestro personaje interior está ya en lo esencial formado, y aunque los casos de la existencia influyan algo sobre él, es mucho mayor el influjo que él ejerce sobre éstos. Solemos ser increíblemente impermeables a lo que cae sobre nosotros cuando no es afín con ese «personaje» nato que en última instancia somos (…) Yo diría que el carácter cambia, si por este cambio se entiende propiamente una evolución. Y esta evolución, como la de todo organismo, es provocada y dirigida por razones internas, connaturales al ser mismo, innatas como su carácter” (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “La elección en amor”, O. C. Tº 5, pp. 608-609.



[1] Ortega y Gasset: “La elección en amor”, O. C. Tº 5, pp. 608-609.


domingo, 1 de enero de 2023

LA VIDA CONSISTE EN CONJUGAR PARADOJAS

 

El núcleo más íntimo del pensamiento, en el cual se decide la manera de entender la vida es la idea que se tenga de lo que es la realidad. ¿Qué es lo que hay, qué es lo que encontramos en nuestro derredor? –se pregunta Ortega, y se contesta:–  Cosas y cambios, cambios y cosas; tan real lo uno como lo otro. ¿Pero esas dos realidades tienen el mismo valor? (…) Porque nos encontramos con que esas dos formas de realidad tienen rasgos opuestos: las cosas son siempre, nos parecen siempre, a una visión pronta e inmediata, lo igual a sí mismo, lo idéntico; en cambio, las mudanzas, los movimientos, son lo no idéntico, lo siempre distinto a sí mismo. Por tanto, esas dos formas primarias de realidad se nos presentan con caracteres opuestos”[1]. De la piedra casi podríamos afirmar taxativamente que es lo que es; solo a base de acumular eones acabaríamos viendo que también ella está sujeta a cambios. Pero el río, como supo ver Heráclito, o la vida humana son y no son, son hoy una cosa y mañana otra, son A y no A. La filosofía lleva veintiséis siglos siguiendo la pauta que inauguró Parménides cuando dijo: “Lo que es, es, y no puede ser de otra manera” (2). Es la vía de la lógica, la que sigue nuestra forma de pensar, que lo hace a través de conceptos, esto es, de identidades: ningún concepto asume la contradicción, es decir, que lo que es no sea. Pero es que esto quiere decir también que una de nuestras partes constitutivas es la necesidad de identidad, por ejemplo, de sentir que somos alguien, un “yo” que de alguna forma permanece. Después del de la cuadratura del círculo, este va a ser el problema más complejo a resolver.



[1] Ortega y Gasset: “Sobre la razón histórica”, O. C. Tº 12, Madrid, Alianza, 1983, p.222.

(2) "De Tales a Demócrito. Fragmentos presocráticos", Madrid, Alianza, 2001.