“Nuestra era ha procedido por revoluciones; es decir, que en lugar de
adaptar el régimen a la realidad social, se ha propuesto adaptar ésta a un
ideal esquema (…) En nuestro tiempo, el ciudadano que sufre un pisotón siente
profunda ira, no contra el pie que le ha pisado, sino contra la arquitectura
total de un universo donde los pisotones son posibles. Por esta razón digo que
el hombre medieval se irrita contra los abusos (de un régimen), y el moderno,
contra los usos (es decir, contra el régimen mismo). Quiere el temperamento
racionalista que el cuerpo social se amolde, cueste lo que cueste, a la
cuadrícula de conceptos que su razón pura ha forjado (…) Al alma revolucionaria
no ha sucedido nunca en la historia un alma reaccionaria, sino, más
sencillamente, un alma desilusionada. Es la inevitable consecuencia psicológica
que dejan los espléndidos siglos idealistas, racionalistas; centurias de
dilapidación orgánica, borrachas de confianza, de seguridad en sí mismas,
grandes bebedoras de utopía e ilusión” (Ortega y
Gasset[1])
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
domingo, 29 de junio de 2025
NUESTRA ERA: PRIMERO REVOLUCIONARIA, DESPUÉS, DESILUSIONADA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario