martes, 24 de junio de 2025

LOS CONCEPTOS SON NUESTRO ANSIOLÍTICO NATURAL

«La vida como enfronte con la circunstancia es «inquietud», «oscuridad», «tiniebla», «problematismo», «preocupación», «inseguridad». Por lo mismo, la vida necesita «claridad», «seguridad», «poseerse a sí misma». «Pues bien, esta claridad, esta plenitud de posesión, nos es dada por el concepto. Toda labor de cultura es una interpretación —esclarecimiento, explicación o exégesis— de la vida (…) No puede nunca la obra de cultura conservar el carácter problemático anejo a todo lo simplemente vital. Para dominar el indócil torrente de la vida, medita el sabio, tiembla el poeta y levanta la barbacana de su voluntad el héroe político... El hombre tiene una misión de claridad sobre la tierra. Esta misión no le ha sido revelada por un Dios ni le es impuesta desde fuera por nadie ni por nada. La lleva dentro de sí, es la raíz misma de su constitución» (…) «Cultura no es la vida toda, sino solo el momento de seguridad, de firmeza, de claridad..., no para sustituir la espontaneidad vital, sino para asegurarla» (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “Prólogo para alemanes”, Madrid, Revista de Occidente, O. C. Tº 6, p. 45 y “Meditaciones del Quijote”, O. C. Tº 1, p. 357.

No hay comentarios:

Publicar un comentario