Los sesgos que producía aquella máxima adaptabilidad que
promovían los estoicos vino a contrapesarlos el cristianismo, que, desde el
otro extremo del péndulo, hizo decir a su Mesías: “Mi reino no es de este mundo”.
Lo cual se traducía en propuestas doctrinales por su parte tan descarnadas como
esta: “Si alguno quiere venir conmigo y no está dispuesto a renunciar a su
padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, hermanos y hermanas, e incluso a
sí mismo, no puede ser discípulo mío”. Esta doctrina fue secundada por
San Pablo, el auténtico fundador del cristianismo como institución, que decía: “En
lo que resta, los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran; los que
lloran, como si no lloraran; los que se alegran, como si no se alegraran; los
que compran, como si no poseyeran; los que disfrutan del mundo, como si no
disfrutaran. Porque la apariencia de este mundo está a punto de acabar”.
Y de una manera que dejaba aún más explícita su posición frente a lo
establecido, decía también el Apostol: “Nos hemos emancipado de la ley, somos como
muertos respecto a la ley que nos tenía prisioneros, y podemos ya servir a Dios
según la nueva vida del Espíritu y no según la vieja letra de la ley”.
O bien: “El hombre alcanza la salvación por la fe y no por el cumplimiento de
la ley”. El choque que supuso esta nueva manera de ver la vida y de
estar… o, más bien, no estar en el mundo, llevó a un grave enfrentamiento con
aquella otra que discurrió por los cauces de la estabilidad y la adaptación a
lo circunstante que representaron los estoicos y que, como decimos, ayudó a
sustentar los dos siglos de pax romana.
Y desde ahí se hace posible entender a Edward Gibbon, el gran historiador de la
decadencia y caída del Imperio romano, que dejó escrito que “el predominio,
o a lo menos el abuso del Cristianismo tuvo su influjo en la decadencia y ruina
del Imperio Romano”. La oposición entre las mentalidades cristiana y
pagana o estoica, queda bien simbolizada en el choque que se produjo entre San
Justino, un antiguo estoico convertido al cristianismo y primer Padre de la
Iglesia, y Marco Aurelio, el emperador que, además de gobernar el Imperio,
llevó hasta su cumbre a esa filosofía estoica que entonces estaba a punto de
declinar, y bajo cuyo mandato San Justino fue decapitado.
En el haber del cristianismo habría que poner el realce de
la subjetividad, del ser interior como autónomo y libre, en cuanto que ese fue
uno de los pilares sobre los que llegó a construirse la civilización
occidental. Pero si a lo que ponemos atención es al debe, resulta evidente que
hizo discurrir ese nuevo valor de lo íntimo e individual por la vía de la
inadaptación al mundo (a este mundo). San Agustín dio
sustento filosófico a esa manera de ser, y en un imaginario diálogo con Dios,
concluía diciéndole a este que “la amistad de este mundo es adulterio
contra ti”. Actitud en la cual nacieron dos perversiones que han
convertido en tortuoso y lleno de dificultades el camino hacia la madurez –mediado precisamente por este cristianismo–,
de la civilización occidental. Al exaltar de esa manera la subjetividad, al
desvincular al sujeto de su circunstancia, la doctrina cristiana abocó por un
lado hacia el utopismo, puesto que el desapego hacia lo que hay pone en marcha
muchas veces la idea correlativa de que es posible sustituirlo de manera
voluntarista por los productos del deseo (de la fe), envueltos las más de las
veces en el puro delirio. Esta actitud, esta perversión, esta propensión hacia
la utopía encontraría amplio respaldo en ideas como las que Cristo dejó
explícitas en las siguientes palabras: “Os aseguro que si tuvierais una fe del
tamaño de un grano de mostaza, diríais a este monte: ‘Trasládate allá’ y se
trasladaría; nada os sería imposible”. Y también: “Todo lo que pidáis con fe en la
oración lo obtendréis”. Muchas doctrinas revestidas de progresismo y
que han pasado (y siguen haciéndolo) por la historia de Occidente como Atila,
aquel a cuyo paso ya no crecía la hierba, tienen fundamento en esa literalmente
desorbitada creencia en el poder del deseo.
Y la otra perversión que ha producido el cristianismo es la
que simplemente lleva a instalarse en el desapego hacia este mundo, con el
consiguiente abandono de la responsabilidad por lo que en él pueda ocurrir, sin
pretender esta vez cambiar, o poner patas arriba, las cosas al modo de los
utopistas, sino solamente retirarse de ellas. Se siguen de este modo los
principios que el mismo Cristo dejó también enunciados cuando proclamó: “No
os inquietéis diciendo: ‘¿Qué comeremos? ¿Qué beberemos? ¿Con qué nos vestiremos?’
Esas son las cosas por las que se preocupan los paganos (…) Buscad ante todo el
reino de Dios y lo que es propio de él, y Dios os dará lo demás”. Una
forma de estar en el mundo que ya antes había seducido a Diógenes el cínico,
que decidió apartarse del mundo y vivir dentro de un tonel; los cristianos
prefirieron apartarse yendo a vivir a los desiertos y luego a los cenobios,
pero en lo esencial mantuvieron encendida la misma llama de pasotismo que, bajo
otras apariencias, sigue perviviendo en tantas actitudes que hoy asimismo se
consideran progresistas.
En el siglo XII y principios del XIII, San Francisco,
conocido también como il poverello d'Assisi (“el pobrecillo de Asís”),
fundó una de las llamadas “órdenes mendicantes”, respondiendo a esta llamada
hacia el desapego de lo mundano. Cuando tenía veintiséis o veintisiete años,
sus amigos le preguntaron si pensaba casarse, y él respondió: “Estáis en lo correcto, pienso casarme,
y la mujer con la que pienso comprometerme es tan noble, tan rica, tan buena,
que ninguno de vosotros visteis otra igual”. La mujer en cuestión era la Pobreza. En nombre de ella, empleó el
patrimonio de su padre (con gran enfado de este, que seguía perteneciendo a
este mundo) en la reconstrucción de iglesias en ruinas. Cuando su padre lo
llevó a juicio, devolvió el dinero que aún tenía, pero desde entonces proclamó
que su verdadero Padre pasaba a ser el que estaba en el cielo. Desde entonces
él y sus seguidores vivieron de las limosnas y no aspiraron a otra cosa que a
la vida eremítica, el silencio, la soledad y el ayuno. En septiembre de 1224, en
el transcurso, precisamente, de un prolongado ayuno, Francisco oró para recibir
dos gracias antes de morir: sentir la pasión de Jesús, y una enfermedad larga
con una muerte dolorosa. Y efectivamente, alcanzó la dudosa gracia de la
estigmatización, una manera de somatizar su peculiar devoción que le causaba intensos
dolores en las llagas, y la de una larga y acusada enfermedad. Ambas se prolongaron
hasta octubre de 1226, en que, con 44 años, Francisco murió.
San Francisco de
Asís ha sido el modelo preferido por el Papa Bergoglio, que escogió por nombre
precisamente el de Francisco para desarrollar su misión como pontífice de la
Iglesia. En su reciente visita a la ciudad de Asís, Bergoglio ha llamado a la
Iglesia a “despojarse de toda
mundanidad”. Al contrario que Ortega, que, traduciendo a apotegma el
más alto principio filosófico alcanzado por Occidente, decía que “yo soy yo y mi circunstancia”,
el cristianismo más puro, el que precisamente quiere representar Bergoglio,
trata de prescindir desde su aparición de esa parte inalienable de nosotros que
es el mundo, nuestra circunstancia, extremando así el valor del otro polo de
nuestro binomio constitutivo, el de la subjetividad. Es en ese contexto en el
que hemos de situar las declaraciones que asimismo hizo el Papa hace
poco en una entrevista concedida al
periódico italiano La Repubblica. En ella, elevando a categoría absoluta
el relativismo (valga el oxímoron), afirmó: “Cada uno tiene su propia idea del Bien y del Mal y debe elegir
seguir el Bien y combatir el Mal como él lo concibe. Bastaría eso para cambiar
el mundo”. En suma: la verdad, como también decía San Agustín, habita
en el interior del hombre, no necesita para nada del mundo objetivo; el bien y
el mal son construcciones del sujeto, no una propiedad de los objetos.
Bergoglio prolonga así una larga tradición, aquella misma que combatió Marco
Aurelio desde principios contrapuestos (recordemos que decía “conmigo casa todo lo que casa bien
contigo, mundo”), y que ha servido de guía a una línea de pensamiento y
de actitud ante la existencia que, cuando se ha desarrollado sin cortapisas, ha
llegado a provocar auténticas catástrofes.
Porque,
efectivamente, lo que está bien o está mal, lo mismo que lo que es bello o feo,
es algo que he de descubrir yo, pero a quien pertenece es a los objetos, está
en el mundo. No es solo una experiencia íntima, algo que decido yo en soledad,
algo que dependa del color del cristal con que se miran las cosas.
Efectivamente, necesita de nuestra intervención, de nuestro esfuerzo, para ser
detectado, pero algo es bueno o es malo en sí, igual que la belleza pertenece a
las cosas, aunque está esperando a que lo descubramos cada uno de nosotros. Alétheia, que en griego significa
verdad, llamaba Ortega y Gasset a esa labor. Es algo semejante a lo que supone
el conocimiento de un objeto como la Luna: nunca llegaremos a verla completa,
porque siempre nos velará una de sus caras; hemos de intervenir nosotros como
sujetos (nuestra imaginación) para construir su realidad completa, pero eso no
quiere decir que la Luna sea un ente imaginario, una invención de nuestra
subjetividad: está ahí afuera, es real.
Mientras no acabe
por descubrir el mundo, mientras no consiga entender que “yo soy yo y mi circunstancia”, no le auguro a la Iglesia,
ni a su actual pontífice, un gran porvenir. Máxime cuando este, alineándose sin
ninguna sutileza con la corriente giliprogre, ha afirmado también: “nunca fui de derechas”, desatendiendo
su correlativa obligación de no haber sido tampoco nunca de izquierdas.
Saludos, Javier. Suscribo la opinión que le merece el nuevo Pontífice, me parece uno de esos arrogantes encubiertos que presume de humilde.
ResponderEliminarEn cuanto a la relación del cristianismo con la decadencia imperial, no la veo, precisamente, el cristianismo católico ha demostrado una gran adaptación a las circunstancias del momento. Es más, sin salir del ámbito romano, es con Constantino cuando consigue la preponderancia y se convierte en uno de los pilares imperiales, aunque sí es cierto que ha habido corrientes místicas desde el principio, en general, las organizaciones cristianas - ortodoxas, católicas o protestantes -, se han adaptado muy bien al poder, para lo bueno, lo malo y lo regular. Todas las religiones monoteístas han tenido sus disidentes místicos, pero precisamente la tremenda exigencia de "pureza" aparta a tantos que pocas veces logran triunfos duraderos, el cristianismo no es inmune a estas tentaciones pero parece excesivo acusarlo de relativismo - aunque alguno de sus insignes representantes lo sea -.
Escarmentado de meterme en aguas profundas, no querría arriesgarme en la teología, aunque intuyo, nada oscuramente, que el Occidente no sería lo que es, más para bien que para mal, sin el cristianismo. No se me alcanza, pese a Gibbon, por qué había de ser mejor para Roma el paganismo que el monoteísmo cristiano.
ResponderEliminarQue el panteón romano, por otra parte lleno de diosecillos inmigrantes, había de preservar el imperio mejor que el cristianismo es una hipótesis inverificable.
Y las coincidencias entre cristianismo y estoicismo me parecen muy claras, tal vez porque no conozco suficientemente ambos.
De todos modos, las alternativas reales, históricas, al cristianismo, saltan a la vista, no hay que formularlas como hipótesis. La más obvia, el mundo islámico.
Y, dentro del mismo Occidente, el neopaganismo nazi y el ateísmo genocida comunista.
Me refiero, claro, a las opciones organizadas. Aparte está la vasta indiferencia individual, posible en un régimen de libertad.
Este sábado o domingo, en la aldea en la que me refugio los días no laborables, pero hasta la que me persigue la radio, escuché en 'radio nacional' -el nombre es un sarcasmo- una noticia redactada más o menos en los siguientes términos:
"hoy tendrán lugar dos acontecimientos religiosos de primera magnitud" -por este orden- "el inicio de la peregrinación a la Meca, una obligación que todo musulmán ha de cumplir una vez en la vida si se lo permiten sus medios y salud; y una macrobeatificación en Tarragona ... contestada por Izquierda Unida, bla, bla, bla, ..."
Supuse que Aljazira informaría en términos simétricos. En fin, para vomitar.
Y, bueno, yo estoy ... A la diestra del Papa
Estimadísimos John Carlos y Carlota, el tema este me parece muy importante. Nuclear. En la reflexión que le corresponde nos jugamos mucho (no ya nosotros; me refiero a nuestra cultura, a nuestro modo de ser colectivo), y sé que se tocan fibras delicadas. Así que haré lo que casi empieza a ser habitual por mi parte: me recogeré en mis adentros y maduraré una respuesta sosegada que ya no cabrá en este capítulo de comentarios, sino que la usaré como nueva entrada.
ResponderEliminarDe todas formas, adelantaré que, junto a Ortega, creo que estamos en una época de cambios profundos, y que ello va a afectar también dramáticamente a la idea de Dios que mantenemos en nuestra cultura. Y asimismo que, junto a Jung esta vez, creo que, precisamente, no podemos prescindir de la idea de Dios, que es un arquetipo, algo alrededor de lo cual se vertebra nuestra humana mente. Todo lo cual, y alguna cosa más, hace que alguien que, como yo, tenía cogida carrerilla para acabar declarándome ateo, esté parado medio en seco y perplejo, sin atreverse a dar demasiado contenido a mi no muy vigoroso ateísmo y dejando prudentemente la puerta abierta para ir viendo lo que va entrando. Así que mis críticas no llegan desde el escepticismo o el anticlericalismo, pongamos por caso.
Lo dicho: convoco a ambos para dentro de dos o tres días.
Querido Javier, espero que estas veleidades acerca de apostatar de tu ateísmo sean producto de alguna debilidad provocada por el cambio de estación y esta alternancia loca del clima y su humedad y temperatura. Estos vientos de Castilla pueden ser muy peligrosos al difundir virus de baja intensidad pero debilitadores. Cuídate, toma jamón, naranja y aportes vitamínicos. Sal y pasea, la actividad física es complementariamente sana.
ResponderEliminarPor otra parte, tu análisis sobre la caída de Roma es lo mejor que he leído sobre el tema en lo tocante a su proceso material (incluida la influencia corrosiva del cristianismo). Siempre he dicho que las Cruzadas (promovidas por un papado espiritual con ese espíritu de imperio temporal que siempre tuvo, y al cual prolongó) no fueron sino la necesidad de romper la barrera que dejó de brazos cruzados al Imperio.
En fin. Lo dicho: Cuídate, te necesitamos en tus cabales.
Un fuerte abrazo.
¡Jajajaja…! Mi querido Ángel, lo que yo necesito es la compañía de personas equilibradas (o armoniosamente desequilibradas), como tú, que corrijan mis desvaríos y debilidades, y que tengan sobre mí la suficiente autoridad moral –es lo que ocurre contigo… y con muy pocos más–, como para que yo pueda hacerles caso.
EliminarPerdóname por no haberte contestado antes: no he visto tu comentario hasta hoy, y espero que mi respuesta te llegue, a pesar de que se amontonan en medio ya varias entradas del blog. Tus elogios a mi exposición me llegan al alma, porque sé que sobre estas cosas eres un gran erudito. Me hacen volver la mirada, no sea que a quien te estés dirigiendo es a alguien que está detrás de mí.
Respecto de tus apercibimientos sobre mi no muy vigoroso ateísmo, no estoy suficientemente preparado para contestarte. Pero tu presencia por aquí me obliga a intentarlo. No lo haría si tú no me hubieras provocado. Me saldrá una chapuza y voy a quedar en evidencia, porque sobre estas cosas con las que la mente se suele ofuscar es muy difícil pretender armar un discurso mínimamente limpio y coherente. Pero ¿no eran asuntos como estos que rozan el misterio –¿existe Dios? Leo Messi o Cristiano Ronaldo: ¿quién merece el próximo Balón de Oro? Y otras cuestiones metafísicas de este cariz– las que animaban nuestros fervorosos desvelos juveniles y que para siempre echaremos de menos como contrapunto de nuestros vulgares insomnios de la edad tardía? En fin, no tengo muchas cosas pensadas al respecto, pero procuraré articularlas mínimamente y te contesto dentro de unos días, en la próxima entrada del blog.
Un fuerte abrazo.