jueves, 30 de enero de 2025

SOMOS UN PRODUCTO DE LA FANTASÍA

 El ser no nos viene dado ni prefijado, como a los demás seres del universo, sino que tenemos que elegirlo nosotros. “Ese ser que el hombre se ve obligado a elegirse es la carrera de su existencia” (Ortega y Gasset[1]). Y desde el virtual punto de llegada a ese objetivo que, para ser, hemos de alcanzar, emite su llamada dentro de nosotros mismos. Esa llamada, esa voz que reclama cumplir con la tarea que nos exigimos para llegar a ser el que sentimos que tenemos que ser es la vocación.

 Pero ese objetivo por cumplir no es algo realmente existente, sino que está en nuestra imaginación, y puesto que la vida es caminar hacia ese lugar imaginado, podemos decir que la vida es obra de la fantasía. Los hombres vivimos porque tenemos imaginación.



[1] Ortega y Gasset: “Sobre las carreras”, O. C. Tº 5, p. 168.

 

viernes, 24 de enero de 2025

LA VIDA DA MUCHO QUEHACER

“La vida no es un estar ahí ya, un yacer, sino un recorrer cierto camino; por tanto, algo que hay que hacer —es la línea total del hacer de un hombre” (Ortega y Gasset[1]). De modo que vivir, cumplir con lo que la vida humana exige para ser propiamente tal, supone estar haciendo alguna clase de tarea, añadir, día a día, nuevo bagaje a lo ya acumulado en el camino hacia el objetivo de alcanzar a ser lo que sentimos que tenemos que ser.

●●●●●●●●●

¿Propósito en la vida? Colonizar ese indómito territorio que discurre más allá de lo que el mundo permite y más acá de lo que el deseo pretende.



[1] Ortega y Gasset: “Sobre las carreras”, O. C. Tº 5, p. 167.

martes, 21 de enero de 2025

EL FUTURO PODEMOS IMAGINARLO, NO ADIVINARLO

El determinismo actúa desde lo causal, desde el pasado: si algún suceso o alguna persona están determinados a hacer lo que vayan a hacer es porque en la causa de su actuación ya estaba escrito lo que sería su comportamiento. En el pasado estarían ya prefijados el presente y el futuro. Pero el hombre no se mueve fundamentalmente en función del pasado, su comportamiento no se explica por las causas que lo desencadenen; por el contrario, se comporta atendiendo a algo que, al menos hasta cierto punto, está por descubrir y por decidir: el futuro. Puede vislumbrar hacia dónde va, pero lo va descubriendo a medida que el futuro se va haciendo presente. Ningún determinista puede prefijar lo que el hombre fatalmente hará, porque el futuro es algo hacia lo que nos vamos abriendo paso, algo que vamos descubriendo. No está escrito. Nadie lo tiene decidido.

sábado, 18 de enero de 2025

EL PODER SECRETO DEL INCONSCIENTE: Jung, Schopenhauer, Otto y la Sabiduría Oculta

En este vídeo exploramos el profundo vínculo entre creatividad, inconsciente y trascendencia según lo entienden Carl Gustav Jung y otros grandes pensadores como Schopenhauer o Rudolf Otto. Analizamos cómo el inconsciente colectivo se convierte en una fuente de sabiduría visionaria que da lugar tanto a obras maestras como a desintegraciones mentales. De la mano de Otto descubriremos la experiencia de lo "numinoso", un misterio que fascina y abruma, y, en fin, reflexionaremos sobre nuestra misión de traducir esa sabiduría oculta, para la que no existen barreras de tiempo ni espacio, a las formas tangibles de nuestro mundo tridimensional. Acompáñanos en este viaje hacia las profundidades de la mente y el misterio de la creación.

miércoles, 15 de enero de 2025

VIVIR ES CAMINAR HACIA UNA META

Cuando nacemos (cuando se produjo nuestro Big Bang personal) venimos al mundo con unas predisposiciones que determinan un cierto cauce a través del que habremos de manifestarnos (los genes, los instintos, las capacidades y las limitaciones que supone nuestra forma física…), pero nuestra vida no estará determinada, sino orientada hacia el futuro, en el que nos abriremos paso elección a elección, es decir, libremente, explorando, tratando de establecer objetivos, finalidades que no estaban prescritas (no somos mera respuesta a una idea que estuviera ahí dese siempre). El Universo, nuestra vida… quizás Dios también, van haciéndose, descubriéndose camino adelante. 

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

“Vivir es ir disparado hacia algo, es caminar hacia una meta. La meta no es mi caminar, no es mi vida; es algo a que pongo ésta y que por lo mismo está fuera de ella, más allá. Si me resuelvo a andar sólo por dentro de mi vida, egoístamente, no avanzo, no voy a ningu

na parte; doy vueltas y revueltas en un mismo lugar. Esto es el laberinto, un camino que no lleva a nada, que se pierde en sí mismo, de puro no ser más que caminar por dentro de sí” (Ortega y Gasset[1]).



[1] Ortega y Gasset: “La rebelión de las masas”, O. C. Tº 4, p. 243.